OBJETIVO DEL PROGRAMA
En el nuevo entorno económico mundial, distintos participantes, como inversionistas, gobiernos, entidades multilaterales e internacionales del mercado de valores, han promovido la eliminación de las barreras que impidan la adecuada interpretación de los reportes financieros, fundamentales en la gestión y en las decisiones gerenciales. Por esto, en Chile, al igual que en muchos otros países, se ha incentivado la adopción de prácticas contables globales de alta calidad, entendibles, transparentes y comparables; sintetizadas en las IFRS, las cuales son promulgadas por el Internacional Accounting Standard Board (IASB).
El Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera IFRS, proporcionará a los participantes un conocimiento amplio, actualizado profundo y crítico respecto a la aplicación de las NIIF o IFRS, una herramienta fundamental en el actual desarrollo de los negocios para tomar decisiones económicas bien fundadas.
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO
Ingenieros comerciales, contadores auditores, administradores públicos, otros profesionales afines, técnicos de nivel superior y todo aquél que se halle relacionado con funciones de generación de información, registro, preparación, presentación y análisis de estados financieros de empresas privadas u organizaciones sin fines de lucro.
CONTENIDOS
MÓDULO 1
MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
IFRS 13 Medición del valor razonable
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo
NIC 10 Hechos posteriores a la fecha de balance
NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores
NIC 34 Información financiera intermedia
IFRS 8 Información financiera por segmento
NIC 21 Efectos de las variaciones en el tipo de cambio de la moneda extranjera
IFRS 12 Información a revelar sobre partes relacionadas Taller
MÓDULO 2
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (PPE) Y COMPLEMENTARIOS
NIC 16 Propiedad, planta y equipo IFRS 16 Arrendamientos
NIC 38 Activos intangibles NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta
IFRIC 12 Concesiones
Nic 36 Deterioro del valor de los activos
NIC 23 Costos por interés
NIC 40 Propiedades de inversión Talleres
MÓDULO 3
INVERSIONES Y CONSOLIDACIÓN
NIC 27
IFRS 10 e IFRS 12
IFRS 11 Acuerdos conjuntos
NIC 28 Inversiones en entidades asociadas
NIC 33 Utilidad por acción
NIFF 3 Combinación de negocios
NIIF 7 Presentación de Instrumentos financieros
NIIC 32/39 – IFRS 9 Instrumentos financieros; valuación, presentación y revelación
Talleres
MÓDULO 4
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y VALUACIÓN DE INVENTARIOS / OBLIGACIONES Y PROVISIONES
NIC 20 Subvenciones y ayudas del gobierno
NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
NIC 41 Activos Biológicos
NIC 2 Inventario
NIC 19/26 Beneficios a empleados y planes de pensiones
IFRS 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
NIIF 2 Pagos basados en acciones
NIC 12 Impuestos sobre las ganancias Taller
MÓDULO 5
OTRA INFORMACIÓN FINANCIERA
IFRS 1 Adopción por primera vez IFRS para PYMES
Talleres
CUERPO DOCENTE
GERMÁN DROGUETT M.
Doctor (Ph.D) Business Administration (Especialización IFRS). (ULSET – Bruselas),
Master en Gestión Avanzada de Negocios Internacionales (U.de Lleida – España),
MBA (IEDE). Ingeniero Comercial (UGM) y Contador Público Auditor (UTA). Principal Partner de la firma IFRS Consulting & Training; posee una alta especialización en IFRS; su principal formación en este tema, ha sido adquirida en Europa. Vasta experiencia de implementación IFRS en empresas latinoamericanas filiales de conglomerados europeos.
Ha impartido conferencias internacionales y clases para diplomados, Master y Seminarios IFRS en la Universidad de Chile, UDD y otras prestigiosas entidades del país y latinomarica.
JASNA PETRIC CABRALES
Contador Público Auditor. Master en IFRS. Universidad de Santiago (USACH)- ULSET Bruselas.
Ex directora de la división IFRS Advisory en KPMG. Actualmente docente de Diplomados en IEDE y U las Américas en Diplomados IFRS.
GERMÁN RUBIO BRAVO
Magíster en Finanzas, Universidad de Chile
Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile.
Ha formado parte del Departamento de Gestión y Normas Contables del Grupo Santander – Chile y del equipo de Estudios Especiales de América Economía & Dow Jones, es Consultor y asesor de empresas, en Feller Rate Clasificadora de Riesgos, Banco Central de Chile, Revista Poder (del Grupo Televisa) y Quintec S.A. Soluciones Informáticas.
SERGIO MERCADO P.
Contador Auditor, Post Titulado en Auditoría y Control de Gestión,
Candidato a Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión.
Ha participado como Gerente Técnico del Proyecto “Hacia las normas internacionales de Contabilidad y de Auditoría” del BID y del Colegio de Contadores de Chile. Actualmente es Gerente Técnico de la Comisión de Normas de Auditoría del Colegio de Contadores de Chile.
Miembro activo del Colegio de Contadores de Chile. Consultor registrado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materias de Contabilidad y Auditoría.
DIRECTOR DEL DIPLOMADO
Patricio Valenzuela S.
Químico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y Postítulo y Certificación como Coach Ontológico Organizacional de la Universidad San Sebastián – Newfield Consulting. También cursó el Advanced Management Program en la PennState University y posee la Certificación en Food Retail en Cornell University.
Se ha desempeñado como Director Nacional de Educación Ejecutiva de la Universidad del Desarrollo, y como Docente de la Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Nacional Andrés Bello, IEDE Business School y Universidad San Sebastián, en cátedras como Habilidades Directivas, Planificación Estratégica, Balance Scorecard, Estrategia de Negocio, Marketing Operativo, Marketing de Retail, Innovación y Negocios Internacionales, entre otros.
Se ha desempeñado como Gerente de Desarrollo Corporativo de Analógica, Socio Fundador de Coaching Organizacional & Gestión Empresarial, miembro del Directorio de Talens Chile, Director de Marketing de Librería Nacional, Director Comercial de Artel, Business Manager Región Américas de Johnson & Son, entre otros.
*El diplomado se impartirá con un mínimo de 15 estudiantes.